utopia velo

La bicicleta ideal de cicloturismo en DIEZ puntos

Estas son las DIEZ características que debe tener una bicicleta para ser considerada de cicloturismo.

1- Material resistente, flexible y reparable. La polémica se suele centrar en si el acero es mejor que el aluminio. Sin entrar en los detalles analizados a fondo en este videotutorial, la diferencia de peso no es significativa en favor del aluminio. Un cuadro de acero pesará dos kilos o tres kilos más. Y en cambio es un material que absorbe mucho mejor los golpes, es más flexible, y si se rompe se puede soldar. En mi vuelta al mundo (2004-2017) lo he tenido que hacer hasta tres veces.

2- Geometría. Pocos son los viajeros que te hablarán de la importancia de la geometría del cuadro. Y aunque no quiero darte aquí la paliza con biomecánica, si debes saber que una posición cómoda evitará que se te duerman las manos y otras partes menos nobles del cuerpo. Otros componentes de la bici podrás cambiar después, pero no la geometría del cuadro.

captura de pantalla 2018 04 09 a las 13 12 34
Biomecánica

3- 26, 27, 27,5, 29. Cada vez hay más medidas de ruedas y también de llantas o aros. Durante tres años recorrí África con una bici de rueda 26. Y después cambié a rueda 27 también llamada 700. La ventaja es que es más estable, te permite recorrer más kilómetros con el mismo esfuerzo. El inconveniente es que te hará falta una caja más grande para meter la bici y transportarla en avión, barco o tren. También que es más lenta de respuesta en caminos de piedras o ripio. Y por último que hay un poco más de dificultad en encontrar cubiertas de repuesto por el mundo. Pero no es este último un argumento definitivo. Creo que rueda 700 es más cómoda.

4- La suspensión en las manos. Pocos caminos justifican una horquilla de suspensión. Y sin embargo llevar horquilla de suspensión te limita a la hora de colocar portabultos delantero (no hay muchos modelos) y te obliga a realizar cierto mantenimiento. Nunca he usado horquilla de suspensión en los 15 años de cicloturismo por el mundo.

utopia velo

5- Pedales normales. No tiene sentido que uses pedales automáticos. Te obliga a llevar zapatos especiales. En cambio un pedal normal, de plataforma ancha de MBX, con power grip son ideales. Y el mismo zapato de pedalear te vale para caminar la ciudad o andar por el monte.

6- Radios reforzados. Busca que sean al menos de 2.0. Sapim o DT Swiss. Si la rueda está montada a cuatro cruces es mejor, en teoría, que a tres. Pero lo importante es que el mecánico que arme la rueda sea bueno, com mi amigo Jereon en Amsterdam. Y si usas Rohloff recuerda que ahora hay de 36 radios, no solo 32.

Nueva bici ajustes

7- Rohloff o sistema tradicional. Tengo un videotutorial dedicado exclusivamente a este tema. Pero si no tienes mucho presupuesto vete al sistema tradicional. Yo lo usé entre 2001-2003 y entre 2004-2007.

8- Frenos. En otro tutorial te hablo de cómo son los hidráulicos Magura, los de Disco y los normales. Y en el tutorial de mecánica de Techbikeacademy Nacho te enseña a regularlos.

9- Manillar ancho. Lo que te importa es que sea regulable. El de carreras no es bueno, porque al llevar los frenos abajo, te obliga a modificar la postura de conducción para frenar en caso de emergencia. El ideal es el de mariposas. Más sobre manillares aquí.

10- Sillín. Vas a pasar muchas horas encima. A mi me gusta el Brooks, pero no a todo el mundo le sienta bien.

La bicicleta es nuestra compañera de viaje. Dedica tiempo a realizar una buena elección. No tengo ningún contrato de colaboración con ninguna marca y todas las opiniones expuestas son fruto de mi experiencia de más de 208.000 kilómetros por el mundo. Si quieres asesoramiento para elegir tu bicicleta o material del viaje no dudes en solicitar la consultoría de aventura como han hecho otros viajeros. Ahorrarás dinero. 🙂

Alforjas para burros inteligentes
Otra opción es usar un burro para viajar

2 comentarios en “La bicicleta ideal de cicloturismo en DIEZ puntos”

  1. Grande Álvaro, te he seguido por casi 10 años. Siempre disfruto de tus artículos y, que lo sepas, se me está metiendo en la cabeza, hacer un viaje de alforjas…a la velocidad de las mariposas. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un comentario en esta web aceptas mi política de privacidad, donde puedes ejercer tus derechos.
Por defecto para publicar un comentario WordPress guarda tu nombre, email e IP.

Scroll al inicio

VIAJES 2025

PARA TODOS LOS NIVELES
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN Y TE MANDO UN CALENDARIO DE REGALO CON TODOS LOS VIAJES 2025