El show del paraíso y la hipocresía mediática

Su novia vive en Chía, que es el polo opuesto, no sólo geograficamente de Ciudad Bolívar sino también respecto al estrato social que habita allí. Óscar vive en Ciudad Bolívar para así empaparse de la realidad que ha venido a cambiar, en su humilde medida, y sólo se desplaza a Chia los fines de semana para estar con su novia (que también ha creado una empresa para ayudar a otras personas) y sus futuros suegros. Una familia encantadora con un gran sentido del humor y de la hospitalidad, que nos acogió durante todo el tiempo que precisamos para cumplir con este nuevo espectáculo.
Para organizarlo, como es habitual en mí, me desplazo al lugar elegido para hablar con algunas familias y organizaciones que nos pudieran ayudar en la difusión y así percibir un poco de ese ambiente de las calles de Ciudad Bolívar que, con la risa y la magia, yo deseé cambiar por un día. El lugar del show era en un barrio llamado Paraíso, en la parte más alta de Ciudad Bolívar, a casi 3.000 metros de altura. Las casas han crecido en la ladera de la montaña como si fueran árboles cuadrados. Me recordaba mucho a las favelas de Río. El color predominante era el gris cemento o el rosa ladrillo.
Sólo el viaje en trasporte público hasta allí nos llevo dos horas y media (ida) y tres dólares por persona. Óscar no nos dejaba pagar los pasajes y él también con su ong, holaghana, corrió con los gastos de material (tablas para el escenario y gaseosas para los voluntarios) que hubo que hacer. Incluso volvió otro día solo al barrio Paraíso para involucrar a más gente en el espectáculo y que hubiera más asistentes. Bella Flor, Pintando caminos, Conectando sonrisas, fueron sólo algunas de las organizaciones que participaron pero hubo muchas otras. En total más de 200 personas disfrutaron de un show multitudinario en el barrio Paraíso.
ShowBolivarcuerdas Show CiudadBolivar
Gran público El gran cartel
Numerosos medios de comunicación fueron informados del evento pero nadie apareció por el barrio. Tal vez tenían miedo de perder el equipo de filmación. Pero lo que algunos sólo perdieron fue la credibilidad, como Andrés Felipe Venegas de Canal City TV, que me pidió una entrevista antes del show y nunca apareció ni se disculpó. La idea de hacer venir a esos medios de comunicación al barrio de Paraíso en Ciudad Bolívar era, como le expliqué al corresponsal de la Agencia Efe, conseguir que se hablara en las noticias de Ciudad Bolívar por algo positivo, no por un asesinato o un robo. Los medios de comunicación son formadores de opinión. Lamentablemente mucha gente no busca noticias, simplemente enciende la televisión y cree, como si lo hubieran visto, todo lo que sale de es caja tonta. Si damos cancha exclusivamente a noticias negativas acabamos haciendo creer a la gente que este mundo está lleno de criminales, ladrones y violadores. Si los medios de comunicación tienen la oportunidad de hablar de Ciudad Bolívar en términos positivos y trasmitir la alegría de la gente que asistió al espectáculo, y no lo hacen, son cómplices de la violencia que existe (en mayor o menor medida) en esta parte del mundo.
ShowCiudadBolivar3 ShowCiudadBolivar10
En lo alto de Ciudad Bolívar Hasta salió el sol
Confío que todos los que lean esta crónica se ocupen de que si un día un carro me lleva por delante, algo bastante posible teniendo en cuenta el poco respeto al ciclista que hay en el mundo, no dejen que las televisiones hablen de mi muerte pues no han deseado hablar de mi vida, y para la existencia de cualquier ser humano, lo que ha hecho en vida debe ser más importante que su muerte.
Gracias a todas las personas, muchos ciclistas, que se desplazaron al barrio Paraíso para ver el espectáculo, y a todas las fuerzas que lo hicieron viable.
Paz y Bien, el biciclown.
Montessoricharla
Charla en el Colegio Montessori organizada por las mamás (mujeres al poder)

7 comentarios en “El show del paraíso y la hipocresía mediática”

  1. Sabes que si Alvaro… esta todo tan tergiversado que ahora los criminales son inocentes (matan y a las dos horas están sueltos)y los que hacen justicia por mano propia o sea liquidan a un criminal, entonces son los «homicidas». Lamentablemente es lo que esta sucediendo en Argentina…la gente honrada (desesperada) se convierten en criminales. y los otros , andan libres y pidiendo la reinsercion en la sociedad….increíble.. Cuídense en las rutas por favor…besos

  2. Hola alvaro y martina, me alegra que les vaya bien yo celebre el dia del trabajador con una salida en bici san lorenzo la fria en el estado tachira 137kms y al dia siguiente de regreso pero como sali tarde llege hasta san cristobal 82 kms .
    que Dios los siga protegiendo de todo mal y peligro.

  3. buenas ciclistas, el biciclown ha vuelto al escenario buena noticia a repartir sonrias entre gente que tiene pocas alegrías y en conflictivos lugares lo que todavía tiene mas merito aselante casmpeon

  4. Si damos cancha exclusivamente a noticias negativas acabamos haciendo creer a la gente que este mundo está lleno de criminales, ladrones y violadores. Si los medios de comunicación tienen la oportunidad de hablar de Ciudad Bolívar en términos positivos y trasmitir la alegría de la gente que asistió al espectáculo, y no lo hacen, son cómplices de la violencia que existe (en mayor o menor medida) en esta parte del mundo.:->Enhorabuena,habrá que ver como anda ahí la cosa,pero lo cierto es que la ideologia de género esta muy extedida,no estoy hablando del comentario de Cristina,aquí como sabrás los hombres somos malos hasta por naturaleza,nacemos para matar y consagrar el patriarcado,los padres denunciados(100.000 denuncias a solteros y casados,y 100.000 divorcios),son pederastas,o semi,o prostitutos,o potencialmente asesinos,maltratadores,machistas por genetica,aquí han traicionado y promocionado un odio que ha generado más,con complicidad en este país que es de todo menos incorrupto!!.

  5. hola alvaro me alrgro que vuelvas al rodeo con tu ecelente proyecto de llevar felicidad a tanto ninos y ninas de este mundo bueno a mi tambien me pasa eso con los medios de comunicacion no me para ni bola y las noticias ruin de dan la mayor cobertura y bueno nuestros caminos nuestro viaje solo dios sabe hasta donde llegara esperemos que algun dias los conductores tomen conciencia de que los ciclistas somo tambien seres humanos saludos amigo y paz y buen camino

  6. Gracias, por poder leer tus experiencias ( y aprender de ello ) y por llevar alegría, a Cuidad Bolívar. Desde España, un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un comentario en esta web aceptas mi política de privacidad, donde puedes ejercer tus derechos.
Por defecto para publicar un comentario WordPress guarda tu nombre, email e IP.

Scroll al inicio

VIAJES 2025

PARA TODOS LOS NIVELES
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN Y TE MANDO UN CALENDARIO DE REGALO CON TODOS LOS VIAJES 2025