Todo a raíz de una entrevista que he leído y realizada a Eduald Carbonell (Ribes de Freser 1953) en la que a la pregunta del periodista sobre si habría que cargarse a los políticos responde:
“Solemos elegir a los peores, tenemos esa incapacidad como especie, no se sabe bien por qué. En estas democracias formales se vota a gente que son los más ineptos. La selección natural consiste en eliminar a los menos adaptados, que no son necesariamente los más débiles. En el pasado, la propia estructura evolutiva expulsaba a los que no se adaptan. Porque si no, desapareces como grupo. Es algo obvio.“
Es algo obvio dice, o sea, no es algo que se escapa a un entendimiento medio. No tenemos que tener un Premio Príncipe de Asturias de Investigación científica y técnica. Él lo obtuvo en 1997. Eduald Carbonell es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor en Geología por la Universidad Pierre y Marie Curie de París y Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona.
No es casualidad, o sí, que mi amigo Jose Ángel coincidiera con Eduald en una expedición a Eritrea para instalar potabilizadores de agua. Eduald y Jose Ángel, no son políticos, sino hombres de acción. Se guardan la energía que emplearían en descalificar a otros, en resolver los problemas de esos otros. No van de traje y corbata por la vida sino arremangados. Sus manos encallecidas son suficiente epitafio.
En una sola respuesta a un periodista, Eduald hace saltar por los aires el yacimiento de la democracia formal que tantos años nos había costado explorar. No necesitamos creeencias, ni conceptos. Me da igual que tu seas de izquierdas, de derechas o de centro, que vayas a misa o que te arrodilles buscando la Meca, que te guste el rock sinfónico o la bachata, que comas carne o que te ensañes con las zanahorias crudas.
Solo te pido que analices la realidad. ¿Eso lo puedes hacer verdad? Y que respondas a esta pregunta: Ante la situación actual de extraordinaria gravedad, ¿Qué hace el Gobierno elegido formalmente por los ciudadanos para tomar medidas y ofrecer soluciones?
La respuesta no es mía, ni tuya. El Gobierno te la da. Dice que se apoya en un comité de expertos, que saben mucho más que tu y que yo, para aplicar las medidas que ellos proponen.
Entonces, sigue analizando por favor sin dejarte manipular por tus propias creencias y limitaciones, ni por mi soliloquio y dime: ¿Para qué cojon… necesitamos al Gobierno? ¿No nos bastaría con aplicar, directamente y sin intermediarios, lo que dicen los expertos?
Hay que matar al mensajero.
Juan dice que María dice…, ¡Para! Vayamos directamente a escuchar a María. Muchos hemos jugado a ese juego del teléfono roto, en el que uno le pasa al otro un mensaje al oído, y este lo transmite al otro, y así sucesivamente hasta llegar al último de la fila. Como el mensaje es tan largo o no se oye bien, lo que el último ha escuchado poco tiene que ver con el mensaje original.
Hay que matar a toda la cadena de intermediarios. Es lo que ha hecho Amazon y mira qué bien le salen los números. Amazon es ahora mismo un buscador, como lo es Google. Amazon se encarga de comprar los productos para ofrecértelos, como si fuera un almacén. Amazon es también un canal de televisión, de música, de lectura…, y pronto un banco. Por cierto aquí algunos de mis libros en Amazon, ya de paso….
Desde que entramos en la Unión Europea, antes llamada Comunidad económica europea (hoy de comunidad tiene bien poco), los Gobiernos de cada país han dejado de decidir sus políticas presupuestarias. Y da igual que el gobierno sea de rosa, azul, rojo o verde. Si le plan económico no es aprobado por Bruselas te lo puedes meter por el cu… (…banitos y señores).
A mí preséntame algo que yo pueda aprobar y a tus ciudadanos recórtales de donde haga falta: sanidad, cultura, educación, fuerzas armadas…
Una vez más un comité de expertos gafotas deciden qué podemos y qué no podemos hacer.
Si esto es así, y lo es, no te pido que me creas solo que analices lo que está ocurriendo, ¿Para qué necesitamos un gobierno en cada país?
Hay que matar al mensajero.
Los programas electorales son muy utilizados en los mítines de campaña. Ahí es donde echamos mano de la chaqueta de pana o de la corbata de seda, y nos llenamos la boca de ideología. Pero luego llega la realidad, en forma de coronavirus, y te dice lo que vas a hacer con tu programa electoral. Basicamente una mascarilla de papel, que no es eficaz para evitar el contagio pero si para calmar a los periodistas por unos días.
Eduald Carbonell, técnico especialista en la raza humana, que ha estudiado la evolución del ser humano desde hace millones de años nos dice que “La selección natural consiste en eliminar a los menos adaptados, que no son necesariamente los más débiles“.
Puede sonar fuerte esa expresión, eliminar a los menos adaptados, o como titulo en este artículo matar al mensajero, pero al menos, no les demos a los menos adaptados las riendas del carromato.
No es una creencia, es un análisis científico de la evolución humana. ¿Cuál es la consecuencia sino apartamos, por suavizar un poco el término eliminar, a los menos adaptados?
El propio Eduald Carbonell lo dice: “Porque si no, desapareces como grupo. Es algo obvio“.
Siempre que me enfrento a un problema o mejor me gusta llamarlo a una nueva oportunidad de crecimiento, hago el siguiente análisis:
1- Aceptar que tengo un problema. A veces tienes relaciones personales que son tóxicas. Te crean cierta adicción pero vistas en su conjunto tu energía ha disminuido desde que esa persona ha entrado en tu vida. Pero como tienes adicción no la puedes eliminar facilmente. Es el paso más importante y en el que tenemos que emplear mayores recursos.
2- Buscar una solución. No descartes ninguna por loca que parezca. Vete anotándolas sin filtrarlas con tus creencias adquiridas.
3- Descartando las soluciones más locas o menos factibles no te quedarán más que un par.
4- Toma una decisión evaluando bien las consecuencias y piensa cómo te sentirás tras llevarla a cabo. Visualízala antes de tomarla, simula que la has tomado y piensa en cómo te sientes.
Eduald Carbonelll continúa: “En estas democracias formales se vota a gente que son los más ineptos“.
Esta afirmación no te pido que te la tomes como una análisis de la realidad. Es una creencia, es su opinión, no avalada por un estudio técnico. Habría que analizar cada democracia formal, cada sujeto elegido, y estudiar su capacidad o incapacidad.
Y este es el problema, cuando un científico incluye en su mensaje una creencia, porque tu, que tienes tus propias creencias, te ves retado y te sientes atacado. Reaccionas diciendo, este tío que sabe de eso.
Y no te falta razón. Es una mera opinión sin fundamento científico.
Ahora bien, analiza la realidad, lo que hemos venido viviendo estos últimos años, desde que se apostó por la monarquia parlamentaria en España y saca tus conclusiones.
Para mí, esto es también una opinión, es como una bici que has usado durante varios años. Al principio te fue genial, estaba buenísima y servía al propósito para el que la querías, pero hoy, la miras y está viejita, ya no funciona tan bien y hay cosas mejores, porque la tecnología ha avanzado y que te harían disfrutar más del ciclismo.
Entonces, esta es mi pregunta, ¿Podemos revisar el sistema de Gobierno que tenemos? ¿Podemos considerar matar al mensajero y deshacernos de la clase política para sustituirla por otra clase, quizás tecnócratas, que tomen decisiones en función de su experiencia y formación, y no en función del color de su corbata?
Me interesa tu opinión. Hace años aprendí que hay más formas de vivir. Le regalé mi tele a un amigo, me despedí de mi empleo fijo y abracé la incertidumbre. La incertidumbre de no saber en qué voy a trabar, dónde viviré, con quién (parece que solo), qué jubilación me quedará (parece que cero)… Y desde que hice eso en mi vida han aparecido algunas certezas:
no retengas a quien no quiere estar contigo porque no dejas entrar otras personas en tu vida.
disfruta hoy, porque mañana está escrito que no estaremos aquí. Y mañana, ojo, puede ser mañana o incluso esta tarde.
mira el vaso medio lleno, da energía, fortalece tu sistema inmunológico y te dibuja una sonrisa en la cara.
Hay pocas cosas que no se puedan cambiar en tu vida. La ley de la gravedad puede que sea una de ellas. No digas que es imposible, si que aún no lo has intentado con todas tus fuerzas.
Revisa tus creencias, te limitan, son como los cordones de tus zapatos, te impiden sacar los pies para que respiren.
Acepta que todo es posible, acepta lo que ocurre, acepta que solo hay dos puntos en tu vida innamovibles: el puntito del día que naciste y el puntito del día que dejas tu cuerpo.
No te preocupes porque la línea entre esos dos puntos sea larga. Intenta que sea gruesa.
Paz y Bien, el biciclown.
No me quiero extender que ésto da para varios folios.
La situación de extrema gravedad, esa denominación es únicamente para las vidas perdidas en residencias geriátricas ( porque literalmente se olvidaron de ellos, o eso quiero pensar) en domicilios desasistidos , en pasillos de hospitales solos, para la pérdida de economía y empleos que , a su vez, desencadenará en más problemas de salud igual de graves. A papá gobierno no le cogió de imprevisto, simplemente no quiso aceptar desde un principio lo que se le venía encima. NO ACEPTACION. Las consecuencias, es lo que vivimos.
Es muy interesante lo que planteas, pues es bien sabido que de intermediarios se desangra las arcas. Más que interesante sería VITAL en la economía MUNDIAL.
La cuestión está en que el sistema educativo No Funciona, el de la institución y, muchas veces, el de casa. Mientras sigamos delegando materias propias , o nos den esa opción, de responsabilizar a OTROS de lo que debería ser nuestras propias elecciones ( por ejemplo ir a votar 2 ó 3 veces , porque políticos no aprenden a convivir ), con lo que conlleva económicamente eso, mientras sigamos apostando por esa sociedad paternalista, seguiremos pagando de nuestro bolsillo, de nuestra salud, de nuestro bienestar interior… . Trabajar es lo que dices, remangar las mangas, hablar menos e insultar sólo por error.
Gracias por la reflexión y dejarnos opinar.
(Risas con el detalle Amazon)
Quizás todo se resume en la última frase…»…intenta que sea gruesa.» (Tu línea de vida) y para eso hay que hacerse cargo…hacerse cargo de las decisiones en primer lugar…hacerse cargo de soltar lo impuesto, los pardigmas, lo que te dijeron y elegiste creer..quizás para pertenecer….todo eso que como bien dices te ata..y te limita…pero todo eso va de uno en uno..y el cambio surgirá cuando el uno en uno se haya animado al viaje..al más importante..al de vivir carajo!!..empieza de lo chiquito..con ética y respeto por la propia vida y en consecuencia con la de los otros..empieza de lo simple..entonces así surgirán quizás otros mensajeros con ética, con pistis, con metanoia…porque eso mismo brillará en cada uno…así como brilla en ti..sin banderas más que la del corazón…(opinión personal..no probada científicamente! jaja)..abrazo, paz y bien..gracias por permitirnos opinar