La ilusión de conocer el mundo

He viajado casi 15 años por el mundo. De ellos, durante 13, no he pisado el país en el que nací. Spinoza decía que hay que tener una mirada «subespecie aeternitatis», desde la perspectiva de lo eterno. Una mirada que se parece a esos ejercicios de Zoom out de los que hablo en el Curso Vivir con Serenidad.
Cuando te alejas del problema, de la Tierra, ves que no hay problema. No lo ves. Y si no lo ves no lo hay. O si lo hay está tan disuelto, tan difuminado, tan perdido… que es como si no lo hubiera.

dark 8465890 1920

La gente que vivía en la Caverna de Platón no veía el mundo real, sino un mundo de sombras que ellos pensaban que eran reales. Cuando vives en tu trabajo, que no amas, durmiendo con la persona que es tu compañera de toda la vida, y que ya no amas, vives en un mundo de sombras de un pasado que ya no hay. Aunque fijes que perdura.

Kant señala en su libro Crítica de la razón pura, que no podemos conocer las cosas en sí mismas. Solo podemos conocerlas de la forma en que se representan. Kant habla, con terminología de la época, de la caverna de Platón, pero va más allá. Nos aclara que nada podemos conocer fuera de dos intuiciones, dos esquemas, dos gafas si quieres con la que ves la realidad: son el espacio (intuición externa) y el tiempo (intuición interna). Todo lo que conoces lo conoces dentro de un espacio y de un tiempo. Y eso es lo que posibilita que tu conocimiento sea universal y necesario, es decir, que de ese conocimiento se pueda hacer ciencia, se puedan sacar conclusiones apodícticas y válidas para todo y para todos.

Esto deja claro una cosa. No conocemos la realidad, sino solo la forma en la que la realidad se nos presenta que no es lo mismo. Por poner un ejemplo: cuando te presentan a Juan, no conoces a Juan, sino la forma en la que Juan se te presenta.
«Hola, soy Juan, un tío estupendo que te va a hacer la vida más fácil si contratas este seguro de coche…»
Ese es Juan para ti.
Para sus hijos Juan se presenta de otra manera.
Pero siempre que Juan habla lo hace en un espacio y en un tiempo. Kant las llama condiciones de posibilidad de la intuición pura, pero son solo gafas de la realidad.

pencil 6296276 1920

 

La conclusión es que nunca podemos conocer algo en si mismo, sino dentro de esos esquemas.
Cuando medito por la mañana pienso que me evado del tiempo. Al menos si me va bien no estoy pensando en lo que me falta para que suene la alarma. Pero del espacio me cuesta más irme. Siento el cojín en el que estoy meditando, que está conectado al suelo, que está en una casa, en un espacio…
Solo haciendo ejercicios de Yoga Nidra en India fue consciente de un viaje más allá del espacio y del tiempo.
Espero poder contar un día con el profesor de Yoga Nidra aquí en España para participar en un nuevo retiro con él.

 

face 622904 1920

 

Despojarte del espacio y del tiempo parece en todo caso ser posible una vez que dejas este cuerpo en esta vida. Hacerlo sin dejar el cuerpo es mucho más interesante.

Paz y Bien, el biciclown.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al publicar un comentario en esta web aceptas mi política de privacidad, donde puedes ejercer tus derechos.
Por defecto para publicar un comentario WordPress guarda tu nombre, email e IP.

Scroll al inicio

VIAJES 2025

PARA TODOS LOS NIVELES
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN Y TE MANDO UN CALENDARIO DE REGALO CON TODOS LOS VIAJES 2025